Las primeras palabras del bebé son todo un acontecimiento en el desarrollo de los niños. Pero lo que quizás muchos ignoran es que ellos desde que nacen ya se están comunicando a su manera. Si deseas saber cómo enseñar a hablar a un bebé, primero deberías saber cómo estimular el habla en los bebés, porque la estimulación temprana para bebés hará posible, que su aprendizaje sea más amplio.
Según información del sistema de salud infantil sin fines de lucro, KidsHealth. Un portal revisados por médicos de Estados Unidos, debería llamar al médico de su hijo si:Al cumplir el año no utiliza gestos, como señalar o despedirse con la mano, si presenta dificultades para imitar sonidos simples o tiene dificultades para entender órdenes verbales sencillas. Asimismo si a los dos años de edad, solo imita el habla o los actos ajenos pero no genera palabras o frases de forma espontánea. Y otras señales alarmantes.

¿Cómo enseñar a hablar a un bebé?
Para enseñar a hablar a un bebé es posible estimularlo desde que esta en el vientre materno, cosas como colocarle música y hablarle al realizar cada actividad, son recomendadas para que tu bebé sea bastante activo durante su gestación. Lo otro que se aconseja, es tener mucha paciencia con su aprendizaje, aunque lento. El bebé te ira diciendo a su ritmo que esta preparado para decir sus primeras palabras.
Incluso, si prestas atención, en tu bebé es posible que ya este intentando comunicarse contigo. Aunque eso ya lo hacen con el llanto, pero al escuchar la primera queja con pequeños sonidos, sabrás que esta siguiéndote el juego. No todos los bebés reaccionan al mismo tiempo, pero es posible que a partir de los tres meses de edad empieces a notar que ya esta más parlanchin.
Cómo estimular el habla en los bebés:
La estimulación temprana para bebés es bastante positiva e importante, debido a que a los niños se les hace más fácil comenzar a hablar cuando sea adulto y además que los niños de familias que se comunican a diario, tienen más facilidad de desarrollarse socialmente. Y a medida que va creciendo, puedes ir utilizando frases y preguntas más complicadas para estimular su aprendizaje. Sin embargo, a partir de los tres meses de edad ya puedes:

Es posible que las primeras palabras de tu bebé se resuman en pequeños sonidos sin significados, pero al ver que intenta llamar tu atención contéstale a tu bebé, puedes entablar una conversación con él sin problemas, eso le motivará a seguir hablando.
Cosas como: ¿Si, mi amor, qué me estas diciendo? ¿Quieres hablar con mamá?, pueden apoyarlo a intentarlo. También, es posible que te llame tan solo con sonidos. Al prestarle atención notaras que te seguirá intentando hablar o dejará de hacerlo cuando lo tomes en brazos.

Centra tu atención en las señales que comienza a hacerte con las manos y respóndele con su significado. Cosas como: ¿El Mauro quiere leche? o ¡Esto es un biberón!, mientras se lo acercas, apoyaran el aprendizaje de nuevas palabras.
Al hablar con tu bebé:
Describele lo que estas haciendo, puede decirle lo que estas realizando al cocinar, limpiar o preparar su biberón. También cuando el o ella empiecen hacer otras acciones, como saludar. Cosas como: ¡María se esta despidiendo! ¡Chao María! y alejarte mientras lo haces le ayudará a asociar la actividad. Además que el cocinar junto a tu bebé, puede abrirle el apetito antes de la comida. Describe las acciones que él o ella estén realizando o lo que desea hacer, la hora del baño es un buen momento para hacerlo.

Toma un momento en el día para hablar con tu bebé, veras que puede durar horas balbuceandote historias y no duces en contestarle. Pero no lo sobre cargues ni te desanimes, los bebés son capaces de entender las expresiones de enfado y felicidad, recuerda que todo lo imita de ti.
Según una investigación de Talk With Your Baby (TWYB), una organización de Estados Unidos, los niños en familias que se comunican diariamente entre si son más estimulados lingüísticamente gracias al intercambio regular de lenguaje. Y según especialistas, eso podría ser un enlace seguro a un mejor desempeño en las pruebas de lectura cuando les toque ir al colegio.

Si no formas partes de una familia bastante habladora, también puedes leer con frecuencia a tu bebé. Antes de dormir y por las tardes, los cuentos de animales o con imágenes y sonidos, son los mejores cuando están pequeños, porque les permite imitar y asociar lo sonidos de los animales.
Además de incentivarlo a la lectura, le darás la oportunidad de familiarizarse con el sonido de las palabras. A esta técnica también se le puede agregar palabras en otros idiomas o ver películas infantiles en otros idiomas al demás del nativo. Esta comprobado que los niños pueden comprender diferentes

Estimulación para bebés
La estimulación para bebés debe ser de forma fluida y aunque en el caso de los niños más pequeños termines utilizando frases muy parecidas a las de él, a medida que va creciendo y comprendiendo las palabras que utilices deben ser las correctas y debes expresarlas lo más clara posible.
- Las primeras frases del bebé serán desordenadas pero busca siempre la manera de alentarlo y no avergonzarlo por eso.
- Es posible que utilice una sola palabra para referirse a muchas cosas, siempre que puedas explícale la palabra correcta de lo que señala.
- Puedes completar sus frases para animarlo a decir palabras más complejas.
- Puedes colocar canciones para niños que nombren las partes del cuerpo, los números o palabras. Cantarlas y animarlo a cantar.
- Presta atención cuando le cueste trabajo un sonido en especifico.
- Es esencial que como padres estés atento a las señales de problemas de aprendizaje, para descartar problemas de audición lo antes posible.
- Que sean las primeras palabras del bebé no significa que no significan nada, búscale sentido a lo que intenta decir y apoyalo para que mejore la pronunciación de la palabra.
- Recuerda que gran parte de todos estos primeros procesos, serán la clave de su éxito en el colegio y facilidad con el aprendizaje.
[…] baberos para bebé, definitivamente deben estar posicionados en la lista de las cosas primordiales para le bebé, […]
[…] pasos del bebé Estimulación para bebés: Cómo enseñar hablar a un bebé Share Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Artículo anteriorCómo vigilar a mi […]
[…] Lograran conectarte con el y en muchas ocasiones el podrá entender las intensiones. Es una etapa importante, para comenzar a estimular su aprendizaje. […]
[…] te presentaremos los mejores proyectores-monitores para bebes para que puedas brindarle la mejor estimulación […]
[…] las sonajas para bebés, existen muchas actividades divertidas que puedes hacer con tu bebé para estimular constantemente su aprendizaje. Como los gimnasios para bebé, los juegos en las alfombras y los […]
[…] primer aprendizaje de los niños escolares se basa en leer, escribir y calcular. Por tal motivo los primeros juguetes […]